Nace en Cauquenes en 1980, aunque su bautismo de letras se lo debe a cada rincón asimétrico de Valparaíso. Profesora de Castellano y Comunicación de la PUCV, Magíster © en Género y Estudios Culturales de la Universidad de Chile.Becaria de la Fundación Volcán Calbuco, becaria de la Universidad de Chile, Beca de Colaboración Académica de Postgrado, Facultad de Filosofía y Humanidades. El 2008 obtiene el segundo lugar en el Concurso Expo arte y Bicicleta, en la categoría de poesía. Al año siguiente alcanza el tercer lugar en este mismo certamen Internacional de Bicicultura, en la categoría cuento, con el relato “Compañeras de ví(d)a”.El año 2010 participó en el “Taller de Poesía en el Eros”, experiencia que le llevó a formar parte del Proyecto “Galería de Erosciones”, realizando lecturas de poesía erótica en La Biblioteca de Santiago, Bar “Chacho 6”, Café Fawaz, en Sala Master de la Universidad de Chile, Bar “La Playa” (Valparaíso), entre otros. Es autora de "Maldigo el Paraíso de tu Abandono" (Ed. Puerto Alegre, 2011).
Carla Valdés del Río

o Carmen Mantilla Matus
Nace en Chillán el 19 de Agosto de 1978. Licenciada en Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío. Desde muy pequeña siguió la tradición familiar de la declamación y a partir del año 1992 complementó su vocación de rescate de la oralidad poética con la creación que durante cuatro años desarrolló en el Taller Literario de su colegio de secundaria, INSUCO de Chillán. Destacada dirigenta estudiantil secundaria (1994-1995), primera presidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios de la provincia de Ñuble (1995) y dirigenta estudiantil universitaria de la carrera de Trabajo Social en la UBB (2003-2004). En el año 2009 se traslada a la ciudad de Santiago, dedicándose a la gestión cultural en el área literaria, organizando y participando de eventos en diversos lugares de la ciudad (Biblioteca Viva Oeste, Biblioteca de Santiago, Barrio Yungay, Parque Forestal, Restobar Chancho Seis, Café Crónica Digital, La Barcaza, Bar La Sede, Bar La Otra Casa, Restaurant Yungay Viejo, entre otros, y en radios nacionales y comunitarias), coordinando ciclos de lecturas poéticas y lanzamientos de libros. Ha realizado lecturas poéticas en conciertos de cantautores y grupos musicales chilenos, (Schwenke y Nilo, Santiago del Nuevo Extremo, Sol Domínguez, Eduardo Gatti, Francisco Villa, Felo, Manuel Huerta, Carmen Prieto, Alexis Venegas, Cecilia Concha, Vicencio Navarro, Rodrigo Cáceres, Claudio Valenzuela, entre ellos), como también en eventos barriales en la ciudad de Santiago (Conchalí, Estación Central, Peñalolén y Pudahuel), en el marco de difusión de la palabra hablada. Ha participado de la experiencia de creación colectiva del Laboratorio de Escritura Erótica, línea que constituye el registro principal de su obra. Actualmente trabaja en la coordinación de las “Mateadas Poéticas de Otoño”, actividad de difusión poética y conversatorios con perspectiva de género que se desarrollará en barrios de cinco comunas de la Región Metropolitana y en el evento de jazz y poesía “Enormísimo Cronopio” que se realizará en Santiago, Valparaíso y Concepción, en el marco de los homenajes a los 50 años de la edición de Historias de Cronopios y de Famas de Julio Cortázar, ambas actividades que se ejecutarán durante el primer semestre de 2012. Ha publicado cinco plaquettes de poesía y prosa poética: Cartas para Gonzalo, El Mundo de Alicia, Bestiario Infinito, Rokha & rolleando y Marías. Los tres primeros conforman su libro “Alicia en el País de la Urgencia”, de autoedición artesanal el año 2010, y cuya segunda edición es realizada por la Editorial La Polla Literaria y será lanzada también durante el primer semestre de 2012.